Mostrando entradas con la etiqueta #CEFILVEGA #MIGRACION #DERECHOS LABORALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CEFILVEGA #MIGRACION #DERECHOS LABORALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Abriendo paso a los derechos laborales de las personas migrantes

 

La asociación civil Centro de Formación e Investigación Laboral Venezolana en Galicia (CEFILVEGA) inicia su ciclo de actividades públicas en 2025 invitando al conversatorio “Abriendo paso a los derechos laborales de las personas migrantes”, que se realizará el martes 8 de abril de 2025, a las 18:00 horas, en la sede de Amnistía Internacional de La Coruña.

 

Esta actividad contará con la asistencia de entidades sociales que atienden personas migrantes, y en especial a la población proveniente de Venezuela.  Así mismo, con la participación de organizaciones laborales solidarias con la migración venezolana.

 

Durante el conversatorio se desarrollará un espacio para el libre intercambio de experiencias sobre la inserción socio laboral de la diáspora venezolana y en ese contexto de relacionamiento, CEFILVEGA presentará su Primer Informe sobre la situación laboral de la migración femenina venezolana en Galicia. 

 

Este estudio, sustentado en una investigación sociodemográfica diseñada por CEFILVEGA, busca visibilizar -con datos actualizados- la importancia económica y social de la migración venezolana y su papel en Galicia. Igualmente, informar acerca de las condiciones de trabajo de esta población en relación a la preparación académica y experiencia laboral que pueden aportar y, formular recomendaciones dirigidas a sensibilizar los niveles decisorios.

 

El informe sobre la situación laboral de la migración venezolana de CEFILVEGA se ampliará progresiva y anualmente, su consulta será de libre acceso para organismos públicos y privados, instituciones académicas, organizaciones sindicales, empresariales, y entidades de promoción y defensa de derechos humanos en el ámbito laboral.


Dado que el número de plazas para participar es limitado, CEFILVEGA agradece a las personas interesadas apuntarse mediante el correo electrónico cefilvega@gmail.com, indicando en el asunto “conversatorio”. También anuncia que al término del acto se obsequiará un resumen infográfico del informe e invita a consultar su portal www.cefilvega.com y a seguir su nueva cuenta en IG @cefilvega 

 

Prensa/CEFILVEGA (Teléfono de contacto Esperanza Hermida: 605353913)


Tenemos derecho a migrar y a trabajar con dignidad

PRIMER INFORME SITUACION LABORAL MIGRACION FEMENINA EN GALICIA

Presentado el 1er. Informe sobre la situación laboral de la migración femenina venezolana en Galicia

En la sede de Amnistía Internacional de La Coruña se hizo público el 1er. Informe de CEFILVEGA El 8 de abril de 2025, tuvo lugar un novedoso...