Mostrando entradas con la etiqueta #MigracionVenezuela #InformeMigracionFemenina #MigracionVenezolanaEnGalicia #MujeresVenezolanasGalicia #DDHH/VenezolanasEnGalicia #MigracionDDHHVenezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MigracionVenezuela #InformeMigracionFemenina #MigracionVenezolanaEnGalicia #MujeresVenezolanasGalicia #DDHH/VenezolanasEnGalicia #MigracionDDHHVenezuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Presentado el 1er. Informe sobre la situación laboral de la migración femenina venezolana en Galicia


En la sede de Amnistía Internacional de La Coruña se hizo público el 1er. Informe de CEFILVEGA

El 8 de abril de 2025, tuvo lugar un novedoso evento de especial significado para la defensa de los derechos humanos e igualdad de género de las personas migrantes de Venezuela promovido por el Centro de Formación e Investigación Laboral Venezolana en Galicia.

A partir de una fotografía sobre la realidad de miles de personas que salieron de Venezuela buscando un futuro mejor y eligieron Galicia como su destino vital, CEFILVEGA visibilizó los resultados del estudio sociodemográfico que realizó en una muestra poblacional seleccionada entre 2019 y 2024.

Enmarcando dicho informe intervino Margarita González, portavoz de Amnistía Internacional de La Coruña y expuso los principales datos sobre la crisis que vive Venezuela documentados por esta organización mundial, especialmente el retroceso en los derechos económicos, sociales y culturales que afectan a toda la población venezolana y la violación a los derechos civiles y políticos, que cercenan el ejercicio de la protesta pacífica, la libertad sindical y la libertad de expresión. Todo ello vulnera la integridad personal y deriva en la persecución, detención arbitraria y tortura de toda disidencia del gobierno, independientemente de su ideología.

Luego de esta importante disertación CEFILVEGA expuso los fundamentos constitutivos que le mueven, sus objetivos como organización y las estimaciones porcentuales acerca de las condiciones de trabajo observadas en la muestra seleccionada de población femenina proveniente de Venezuela y radicada en Galicia. 

Se trata de personas que llegaron en tres oleadas migratorias entre los lapsos 2000 – 2010, 2015 – 2019 y 2020 – 2024, cuyos principales factores identificados son los siguientes:

PRIMER INFORME SITUACION LABORAL MIGRACION FEMENINA EN GALICIA

Presentado el 1er. Informe sobre la situación laboral de la migración femenina venezolana en Galicia

En la sede de Amnistía Internacional de La Coruña se hizo público el 1er. Informe de CEFILVEGA El 8 de abril de 2025, tuvo lugar un novedoso...