EMPEZAMOS HACE TIEMPO, TE CONTAMOS
En 2020 el sector sanitario, de los cuidados y de la limpieza, fueron clasificados como servicios esenciales...
No obstante, esta declaratoria dista de garantizar, por sí sola, condiciones laborales que cumplan con los estándares establecidos en los convenios emanados de la OIT.
Si bien estos sectores emplean un alto porcentaje de la población económicamente activa de Galicia, una de sus características es la significativa cantidad de mujeres trabajadoras. Especialmente, mujeres inmigrantes.
La hostelería es uno de los espacios escogidos por la población española retornada y la gente que se viene a trabajar a Galicia -con nacionalidad de otros países-. Es un sector que se activa con mayor dinamismo en la época estival. Por cierto, exhibe una densa concentración laboral femenina y joven de procedencia venezolana.
MIGRACIÓN EN DATOS
Comenzamos un estudio sobre condiciones laborales de la población proveniente de Venezuela en Galicia.
Hasta abril de 2024 hemos tenido contacto con personas trabajadoras en los servicios que fueron declarados como esenciales. Además con gente que trabaja en la hostelería. Arrancamos en la ciudad de Á Coruña y vimos también las áreas urbanas de Sada, Betanzos, Cambre y Oleiros.
Logramos una de muestra de 223 personas entrevistadas y aquí exponemos nuestros principales hallazgos:
1.- Alta presencia femenina en la población retornada e inmigrante procedente de Venezuela.
2.- El procedimiento para reconocer los estudios universitarios en el extranjero, es más lento para personas procedentes de terceros países diferentes a la UE.
3.- Las mujeres sin estudios extranjeros reconocidos, generalmente trabajan en la economía de los cuidados y la hostelería, sectores cuyas condiciones de trabajo son precarias.
4.- Las dificultades para acceder a itinerarios formativos subvencionados afectan de forma negativa la inserción laboral de las personas migrantes, especialmente en el caso de las mujeres.
5.- La autorización para trabajar es un acto administrativo cada vez más lento y difícil de obtener para las personas migrantes, particularmente para las personas venezolanas solicitantes de asilo.
SEGUIREMOS INFORMANDO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si nos deja una dirección electrónica, respondemos sus inquietudes. Gracias!