3.- Período de constitución e de nuestro relacionamiento institucional
En abril del año 2023 asistimos al foro sobre la migración venezolana como fenómeno de naturaleza laboral fundamentalmente.
En el evento compartimos con el Prof. Héctor Lucena de la Universidad de Carabobo de Venezuela y con el Dr. Jairo Rivero de la Unión Sindical Obrera de Canarias (USO-Canarias).
Entre otros aspectos se abordó la importancia de identificar las condiciones de trabajo de la migración venezolana en España y sus necesidades más urgentes, con la idea de construir iniciativas orientadas a ayudarles en algunos de sus requerimientos en Galicia, específicamente.
Nuestra participación se facilitó gracias a la invitación del Prof. Tello Benítez, abogado venezolano experto en derecho laboral, catedrático de la UCAB Guayana, miembro del Movimiento Araguaney, y actualmente residenciado en Canarias, España.
Inscripción en el Registro Central de Asociaciones de la Xunta de Galicia
Una vez cumplidos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 1/2002, 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, el día 3 de julio de 2023, la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia emitió la diligencia mediante la cual dejó constancia de la inscripción de CEFILVEGA ante el registro, según resolución dictada el 30 de junio de ese año, bajo el No. 2023/25918-1.
Elaboración de los proyectos iniciales de investigación a desarrollar
Con base a los resultados preliminares del estudio exploratorio realizado en Coruña entre los años 2019 y 2021, el equipo directivo trazó las líneas de acción a desarrollar.
En ese sentido, se insistió en analizar la situación laboral de la población femenina proveniente de Venezuela, haciendo énfasis en el sector sanitario, de los cuidados, la limpieza y la hostelería.
Igualmente, en desarrollar actividades de formación para superar las barreras tecnológicas que puedan afectar a la población migrante respecto a la metodología del gobierno electrónico en Galicia y programas dirigidos a la juventud para viabilizar un mejor acceso al mercado de trabajo.
Culminación de la fase constitutiva
Entre abril y mayo de 2024, CEFILVEGA efectuó la tramitación de su certificado digital y su número de identificación fiscal con lo cual obtuvo el código de su actividad económica y abrió su cuenta bancaria.
Posteriormente, CEFILVEGA realizó su primera asamblea extraordinaria en junio de 2024 y en ella reformó sus estatutos según las pautas del Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales (RUEPSS). La meta es ponernos en condiciones de acceder a la cooperación al asociacionismo financiada con fondos públicos.
Presentación de proyectos
Participamos de la experiencia de formulación de proyectos para la 2da convocatoria del proceso de cooperación 2024, auspiciado por la organización TEJIENDO DERECHOS, entidad del programa OXFAM INTERMON en España https://tejiendoderechos.oxfamintermon.org/.
Formándonos en las herramientas europeas para ayudar más y mejor
Asistimos a los eventos a distancia promovidos por TEJIENDO DERECHOS: metodología del marco lógico, perspectiva de derechos, enfoque de género y reconocimiento a la diversidad sexual. Estas áreas son ejes transversales a incorporar en proyectos de cooperación orientados a alcanzar una sociedad más inclusiva que consideren la integración de la población migrante.
Participamos de manera presencial en la jornada organizada por OXFAM INTERMUN en Madrid sobre ‘Ciudadanía diversa: Hacia un nuevo paradigma en la política migratoria’.
Compartimos a continuación un video resumen de esta actividad, al tiempo que agradecemos con su difusión pública la oportunidad que se nos brindó para interactuar con más de 70 organizaciones asistentes al evento.
CEFILVEGA participó en la experiencia de formación a distancia sobre los cambios que se están produciendo en el esquema de la cooperación para el desarrollo.
Esta actividad, que fue realizada entre los meses de abril y mayo de 2024, estuvo financiada por el Gobierno de Canarias y contó con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid.
En ella se abordó el enfoque del apoyo Sur – Sur y Triangular, como estrategia para el proceso de financiación de proyectos orientados al desarrollo en países de África, América Central, Suramérica y El Caribe.
Dejamos este enlace al vídeo sobre una de las sesiones finales del evento, con el fin de informar sobre la dinámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si nos deja una dirección electrónica, respondemos sus inquietudes. Gracias!